jueves, 27 de noviembre de 2008


José de Calasanz, sacerdote y santo español, nació en Peralta de la Sal, en la provincia de Huesca, en España en 1557 y murió en Roma el 25 de agosto de 1648. La larga vida de San José de Calasanz ocupa prácticamente la segunda mitad del siglo XVI y toda la primera parte del XVII. Hijo de Pedro de Calasanz y de Mur y de María Gastón y de Sala, infanzones, fue el séptimo y último de sus hijos. La casa de Calasanz es una de las más antiguas de la nobleza aragonesa y trae su origen en los Fortuñones, rama segundona de la casa real de Aragón, señores de la villa y castillo de Calasanz. Estudió filosofía, derecho y teología en las universidades de Lérida, Valencia y Alcalá de Henares, y se doctoró en Lérida. Se ordena sacerdote en el año 1583. Después de ordenado trabajó por un tiempo en las diócesis de Lérida y de Seo de Urgel. Tras unos años se trasladó en 1592 a Roma, con la intención de obtener un cargo en la jerarquía eclesiástica. Entre 1592 y 1602 estuvo de preceptor de los sobrinos del cardenal Marco Antonio Colonna y ayudando los domingos en la catequesis al párroco de la iglesia de Santa Dorotea, en la barriada del Trastévere. Fue aquí donde observó la gran cantidad de niños huérfanos y pobres que vivían en sus calles. José de Calasanz decidió que la atención de esos niños sería su principal labor y la materializó con la apertura de una pequeña escuela en las dependencias de la parroquia de Santa Dorotea del Trastévere, la que es considerada la primera escuela pública y gratuita de la Historia. En 1612 traslada la escuela a San Pantaleón, que se convertirá en la casa matriz de las Escuelas Pías. Pronto otros sacerdotes se le unieron y así nació la Orden de Clérigos Regulares Pobres de las Escuelas Pías, que se extendieron por el resto de Italia, España y Alemania. A estos sacerdotes se les conoce en la actualidad como padres Escolapios. Años más tarde se produjo una crisis interna en la obra y debido a diversas intrigas y tensiones externas, Calasanz es apresado brevemente e interrogado por la Inquisición. Calasanz también se vio inmerso en una lucha de intereses políticos y de intrigas de personajes ambiciosos que terminó con su destitución del cargo de General de la Orden que él mismo había fundado, cayendo en desgracia y siendo sustituido por uno de sus detractores. Durante los años siguientes continúa la desgracia de Calasanz y la Congregación pierde categoría, hasta el punto de que su obra de tantos años se ve en peligro de hundimiento. En 1648, todavía en desgracia, muere Calasanz casi a los 91 años de edad, siendo enterrado en San Pantaleón. Ocho años después de su muerte, el papa Alejandro VII rehabilitó las Escuelas Pías. Su larga vida la dedicó a la educación de la juventud. San José de Calasanz es uno de los precursores de la pedagogía moderna. Años después de su muerte se abrió su proceso de beatificación que se hizo efectivo en 1748, y posteriormente fue canonizado como por el papa Clemente XIII. Su fiesta se celebra el 25 de agosto y su patrocinio sobre la educación católica el 27 de noviembre. Varias órdenes religiosas siguen actualmente su carisma, entre ellas las Escolapias, fundadas por Paula Montal, y las Calasancias.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ay madre, que nos hará Miquel mañana?¡¡

Que cosas fueron las que ocurrieron el día 9 de noviembre de 1938? No tengo ni pajolera idea pero Miquel nos ha dicho que nos va ha hacer lo mismo. Me encantaria saber de que se trata porque soy muy curioso aunque tengo algo de miedo porque no se lo que nos podria hacer.

La Noche de los Cristales Rotos


La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 tuvo lugar lo que se denomina La Noche de los Cristales Rotos. A Alemania, el régimen nazi atacó a centenares de comercios propiedad de ciudadanos judíos, quemaron unas 200 sinagogas, arrestaron decenas de miles de personas que fueron encerradas en campos de concentración (solo aquella noche murieron un centenar). Era el momento culminante de una serie de iniciativas discriminatorias iniciadas hace algunos años pero a la vez, lejos de poder ser considerado un nuevo capítulo más de la historia, fue el principio del proceso que llevó al holocausto. Aquel acontecimiento que escapa a la comprensión humana.
El 9 de noviembre de 1938 fue el primer paso hacia el exterminio, primero de los judíos europeos i inmediatamente contra toda persona de raza, origen, opción sexual, política o condición social negada por el racismo.
El día 9 al mediodía a Valencia hay una concentración para protestar por esta impunidad.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Que quiero ser de mayor?

Todavía no lo tengo claro lo que voy a hacer después de 4C pero lo que si tengo claro es lo que quiero ser: pediatra.
Tengo varios caminos para ser pediatra. Uno es el de hacer un modulo de formación profesional de grado medio de auxiliar de enfermería. Una vez acabados los dos años de grado medio haría un FP de grado superior de cualquiera de las que hay de la rama de sanidad. Después de acabar el grado superior haría una prueba de acceso a la universidad i al acabarla irme a la facultad de medicina y licenciarme en pediatría.
Otro camino es el de hacer bachillerato, hacer un selectivo con notaza y irme a la universidad para después ir a la facultad de medicina y licenciarme en pediatría.
Como se ve los dos caminos me llevan al mismo sitio pero con el FP creo que iría más preparado a la hora de trabajar que el bachillerato.
Otras opciones que estoy barajando es la de hacerme profesor de matemáticas para primaria y/o secundaria, biología para secundaria o profesor de infantil porque me encantan los niños pequeños y cada vez que estoy con uno y mi madre esta delante me dice que con lo bien que se me dan los niños debería trabajar de profesor o en una guardería pero me declino a profesor porque no puedo aguantar el olor de las guarderías ni de los pañales sucios. En conclusión, que soy un niño y puede que mi vida siga ligada a los niños cuando halla acabado el colegio y sea adulto.